noticiasempresariales
  • Principal
  • Destacados
  • Noticias
  • Empresas hoy
Home  /  Noticias  /  Conoce una nueva experiencia con HiFly Madrid

Conoce una nueva experiencia con HiFly Madrid

Clase instructora de HiFly Madrid

De entre todos los planes que se pueden hacer con la familia y los amigos, hay uno que resulta un tanto especial: volar. Puede que de primeras suene sorprendente y ni siquiera parezca algo fácil, pero sí que lo es. Y ello gracias a que en HiFly Madrid, todo tipo de personas pueden sentir la increíble experiencia de volar en el mayor túnel del viento de Europa.

Contenidos:

  • 1 HiFly Madrid, la empresa que hace realidad tu sueño de volar
  • 2 Todo lo que debes saber si vuelas por primera vez en HiFly Madrid
  • 3 ¿De qué depende la velocidad del vuelo?
  • 4 ¿Todo el mundo puede volar en HiFly Madrid?

HiFly Madrid, la empresa que hace realidad tu sueño de volar

HiFly Madrid se encuentra en Leganés, en el centro comercial Sambil Outlet Madrid. En el túnel de viento hay seis potentes turbinas que generan una corriente de aire que puede alcanzar los 270 kilómetros por hora, lo que equivale a la velocidad real de un huracán. Esta es la velocidad más alta, que se programa en el caso de los voladores con más experiencia. De forma general, en el túnel se alcanza una media de 180 kilómetros por hora.

La cámara de cristal tiene un diámetro de 5,2 metros, y una altura aproximada de 12 metros. Los usuarios con menos experiencia vuelan con su instructor, pero alrededor de la cámara de aire hay una zona habilitada para que sus acompañantes puedan verlo mientras vuela. Por otra parte, los usuarios más experimentados pueden volar en grupos de hasta 8 personas.

Todo lo que debes saber si vuelas por primera vez en HiFly Madrid

Para volar en HiFly Madrid es necesario reservar la cita. Una vez que llega el día, hay que estar en la empresa una hora antes para empezar con la preparación de la actividad. Los recepcionistas dan la bienvenida al cliente, y le dan las primeras instrucciones necesarias antes de volar. A continuación es necesario cumplimentar una hoja de registro. Y desde ese momento, ya se puede observar cómo otras personas vuelan en la cámara de aire.

El siguiente paso es la sesión informativa en la que los instructores explican al cliente todo lo necesario antes de entrar en el túnel del viento. Esta charla tiene una duración aproximada de un cuarto de hora, y sirve para explicar aspectos tan importantes como qué se puede hacer y qué está prohibido dentro de la cámara de aire, o cómo se debe controlar el cuerpo mientras se está volando.

Volar en HiFly Madrid es una actividad segura, por lo que en la empresa no solo se preocupan de dar todas las instrucciones para realizar la actividad. También proporcionan a los clientes una equipación adecuada, formada por un traje, un casco y unas gafas. Es conveniente que el usuario acuda con unas zapatillas de deporte.

Cuando el cliente se encuentra preparado, el instructor le hace un chequeo y entra con él en la cámara de aire. Le ayudará con la posición correcta del cuerpo y con todos los movimientos para controlar el vuelo, de manera que el volador no tiene que hacer nada más que seguir sus instrucciones y disfrutar al máximo de esta actividad.

Una vez que el vuelo finaliza, el cliente devolverá todo el material. Además, el usuario tiene la posibilidad de llevarse algunas fotos y un vídeo de su vuelo, recibiendo el material en su correo electrónico.

En HiFly Madrid cuentan con su propio restaurante, un lugar en el que el cliente y sus acompañantes pueden continuar el día, tomando algo mientras comentan la experiencia. También es posible seguir la jornada disfrutando de otras opciones de ocio disponibles en Sambil Outlet Madrid.

Poder volar en HiFly Madrid

¿De qué depende la velocidad del vuelo?

La velocidad programada va en función tanto del peso de la persona que vuela como de la posición que mantiene. Aunque la media es de 180 kilómetros por hora, puede variar según estos aspectos, y un operador estará controlando el flujo del aire en todo momento.

Pues bien, la velocidad del aire es más baja en el caso de los voladores ligeros, y más alta para los que tienen un peso mayor. Del mismo modo, se programa una velocidad mayor cuando se vuela sentado, de espaldas y cabeza abajo, y una menor velocidad en las posiciones más básicas.

¿Todo el mundo puede volar en HiFly Madrid?

Prácticamente todo el mundo puede volar en HiFly Madrid. No obstante, a esta empresa le preocupa sobre todo que la actividad sea segura. Por esta razón, existen algunas limitaciones al vuelo.

Así pues, no podrán volar este túnel del viento en Madrid los niños con menos de 4 años de edad, las personas con un peso que supere los 110 kilos y las mujeres embarazadas. Tampoco pueden volar en HiFly Madrid las personas que tienen problemas de corazón, las que sufren de problemas de espalda graves. Igualmente, no pueden volar las personas que están bajo el efecto del alcohol o las drogas.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Previous Article Accor abrirá nuevos hoteles en Barcelona, Benidorm y Sevilla
Próximo artículo Los ambiciosos proyectos de Seranco para 2022

Acerca del autor

Marketing

Posts relacionados

  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA

  • camiones de transporte de hidrocarburos de Grupo Hafesa

    Grupo Hafesa se consolida como partner de referencia en el sector de hidrocarburos

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Buscar

Noticias

  • Vodafone Europa
    Vodafone crece en Europa a través de Liberty Global 9 mayo, 2018
  • Azkoyen máquina de café compacta y elegante Vitro X1 MIA con tecnología de micro-inyección del aire.
    Azkoyen lanza la nueva máquina de café compacta con leche fresca Vitro X1 MIA 21 julio, 2021
  • Cupra Barcelona
    Cupra y el Barcelona FC anuncian un acuerdo de movilidad entre ambos 8 septiembre, 2019
  • Unidad de respiro familiar en Grupo Reifs
    Unidad de respiro familiar en Grupo Reifs 3 septiembre, 2019

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Marketing

Ver todas las publicaciones

Mejores posts

  • Fagor Flickr Creative Commons by Fagor Automation 1
    Fagor quiere remontar vuelo vendiendo en las economías emergentes 14 marzo, 2015
  • pérdidas Toshiba
    El peor momento para Toshiba 1 mayo, 2017
  • Cortefiel no consigue huir de las pérdidas pese a identificar obstáculos y combatir carencias 23 diciembre, 2016
  • Telefónica y el fútbol
    Telefónica se desvincula del patrocinio deportivo para pasar a la producción 31 agosto, 2018

Entradas más populares

  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA Marketing 2 abril, 2025
  • Samsung
    Samsung Fermin Martínez 10 junio, 2013
  • Las empresas apuestan por la especialización Fermin Martínez 19 febrero, 2014

Entradas recientes

  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA 2 abril, 2025
  • Foot Analytics explica el conocido "Síndrome del edificio enfermo"
    Foot Analytics explica el conocido «Síndrome del edificio enfermo» 16 enero, 2025
  • Las mejores promociones de 1xBet
    Las promociones de 1xBet más rentables para los españoles 30 diciembre, 2024
  • camiones de transporte de hidrocarburos de Grupo Hafesa
    Grupo Hafesa se consolida como partner de referencia en el sector de hidrocarburos 27 febrero, 2024

© Copyright 2015. noticiasempresariales