noticiasempresariales
  • Principal
  • Destacados
  • Noticias
  • Empresas hoy
Home  /  Noticias  /  Apple aumenta sus beneficios con Pokémon Go

Apple aumenta sus beneficios con Pokémon Go

Apple es una empresa de valores, de inteligencia y de gran visión comercial. Ellos hicieron un gran trabajo en el pasado creando la App Store, que junto a Google Play se trata del mayor mercado de aplicaciones para móviles en el mundo. Ahora reciben una comisión por cada venta que se genera en la tienda y también se llevan un porcentaje de los demás beneficios producidos en el sistema. Como es lógico, esto significa que un porcentaje de las ganancias de Pokémon Go está siendo para ellos, pero sin que tengan que hacer absolutamente nada. Es el negocio definitivo.

Contenidos:

  • 1 3.000 millones de dólares por la cara
  • 2 Si es gratis… ¿cómo genera beneficios?

3.000 millones de dólares por la cara

La previsión de las ganancias que se llevará Apple procedentes del juego Pokémon Go es de 3.000 millones de dólares en un periodo de dos años. Al cambio tenemos que se tratan de unos 2.750 millones de euros, más que suficiente para justificar un lanzamiento que ha sonado con fuerza en todo el planeta y que mantiene enganchados a millones de jugadores. En las oficinas de Apple están eufóricos, sobre todo porque saben que están ganando del juego incluso un mayor porcentaje que la propia Nintendo (co-propietaria de The Pokémon Company, la empresa de los pokémon).

Mientras Apple «caza» un 30% de los beneficios, la misma cantidad que Niantic (la desarrolladora del exitoso juego) y que The Pokémon Company (la propietaria de la marca y sus personajes), Nintendo solo se lleva un 10%. Sorprende ver la gran diferencia entre Apple y Nintendo en este sentido y a la vista de las circunstancias. Por eso en Apple están tan contentos y agradecidos con el impacto que está teniendo el juego entre el público.

Si es gratis… ¿cómo genera beneficios?

Teniendo en mente que Pokémon Go es un juego gratuito sin publicidad, había dudas sobre cómo generaría ingresos. Lo hace mediante micropagos. Dentro del juego se pueden comprar paquetes de 100 Pokémonedas por 0,89 euros o de 14.500 monedas por 89 euros. Por ahora se está comprobando que el pack de 89 euros está siendo un éxito y eso implica que por cada uno que se vende Apple se mete en el bolsillo algo más de 26 euros. Sumando todos los packs que se están vendiendo, que no son precisamente pocos, tenemos que Apple no para de generar ingresos de forma muy sólida.

Además, Apple ha crecido en bolsa gracias a Pokémon Go, parece que se están vendiendo más iPhone debido a ello y también han aumentado las ventas de accesorios relacionados, como los cargadores externos que los jugadores ya usan para que la batería del móvil les dure un poco más.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Previous Article Amazon triunfa en el Prime Day
Próximo artículo Ikea retira algunos de sus chocolates

Acerca del autor

Fermin Martínez

¡Bienvenidos a Noticias Empresariales! Soy Fermín Martínez y os presente el blog donde encontrar todo tipo de noticias sobre el mundo empresarial. Empresas del sector de la moda, tecnología, finanzas, sanidad o deportes y muchas más. ¡No te pierdas nada y adéntrate en el mundo business!

Posts relacionados

  • la importancia de la colaboración entre empresas según Mercè Martí Queralt

    ¿Por qué es importante la colaboración entre empresas? | Mercè Martí Queralt

  • expertos viu dan consejos sobre la vuelta a la rutina

    Recomendaciones de la Universidad VIU para la vuelta a la rutina

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Buscar

Noticias

  • shopify
    Por qué crear una tienda on line con Shopify 11 enero, 2016
  • Nueva tienda de Mango en Lisboa
    Mango apuesta a lo grande en Lisboa 30 noviembre, 2017
  • Sistema de impresión en 3D Tac2prinT de Mastertec
    Soluciones de Mastertec para planificación quirúrgica con impresión 3D 20 febrero, 2019
  • Mercadona fue en 2016 otra vez el supermercado líder del sector 10 febrero, 2017

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Dic    

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Fermin Martínez

¡Bienvenidos a Noticias Empresariales! Soy Fermín Martínez y os presente el blog donde encontrar todo tipo de noticias sobre el mundo empresarial. Empresas del sector de la moda, tecnología, finanzas, sanidad o deportes y muchas más. ¡No te pierdas nada y adéntrate en el mundo business!

Ver todas las publicaciones

Mejores posts

  • La constructora Becsa y sus obras en la Comunidad de Valencia
    Las nuevas obras de Becsa en la Comunidad Valenciana 3 febrero, 2023
  • futuro empresarial en internet
    Tu futuro empresarial en internet 6 abril, 2015
  • disco duro de almacenamiento
    IBM sigue innovando 11 agosto, 2017
  • newsletter
    Por qué crear una newsletter sirve para algo más que vender 18 mayo, 2016

Entradas más populares

  • La constructora Becsa y sus obras en la Comunidad de Valencia
    Las nuevas obras de Becsa en la Comunidad Valenciana Marketing 3 febrero, 2023
  • Samsung
    Samsung Fermin Martínez 10 junio, 2013
  • Las empresas apuestan por la especialización Fermin Martínez 19 febrero, 2014

Entradas recientes

  • La constructora Becsa y sus obras en la Comunidad de Valencia
    Las nuevas obras de Becsa en la Comunidad Valenciana 3 febrero, 2023
  • la importancia de la colaboración entre empresas según Mercè Martí Queralt
    ¿Por qué es importante la colaboración entre empresas? | Mercè Martí Queralt 29 diciembre, 2022
  • expertos viu dan consejos sobre la vuelta a la rutina
    Recomendaciones de la Universidad VIU para la vuelta a la rutina 22 septiembre, 2022
  • El compromiso de Becsa con la formación de los jóvenes profesionales
    El compromiso social de Becsa con la formación 8 julio, 2022

© Copyright 2015. noticiasempresariales