noticiasempresariales
  • Principal
  • Destacados
  • Noticias
  • Empresas hoy
Home  /  Empresas hoy  /  Foot Analytics explica el conocido «Síndrome del edificio enfermo»

Foot Analytics explica el conocido «Síndrome del edificio enfermo»

Foot Analytics explica el conocido "Síndrome del edificio enfermo"

En la actualidad gran parte de la población pasa muchas horas en espacios cerrados, en algunos casos el 100% de la jornada laboral.

Con el paso del tiempo, se han identificado pautas de mejora para el bienestar de los profesionales e incluso para la productividad de la compañía.

Desde Foot Analytics estas mejoras las hemos ampliado para ofrecer una operatividad adecuada que permita a los edificios ser más seguros, más eficientes y más sostenibles.

Gracias a ello también es posible afrontar algunas consecuencias que se han desarrollado por esa continua estancia en espacios cerrados no optimizados, como la del «Síndrome del edificio enfermo».

Contenidos:

  • 1 ¿Qué es el Síndrome del edificio enfermo?
  • 2 Tipos de “edificios enfermos”
  • 3 Características generales edificios enfermos
  • 4 Foot Analytics y las soluciones ante el Síndrome del edificio enfermo

¿Qué es el Síndrome del edificio enfermo?

Durante la década de los 70, comenzaron a publicarse investigaciones relacionadas con profesionales que trabajaban en oficinas y confirmaban sufrir molestias de diversa índole.

En los 80 este problema ya tenía nombre propio. Se le conocía como «Síndrome del edificio enfermo».

No tiene asociada una enfermedad o dolencia, sino que se define como el conjunto de sintomatologías y enfermedades derivadas de una estancia prolongada en espacios cerrados.

La dificultad de identificar un problema de salud específico con este síndrome, impide tener suficientes datos precisos. En cualquier caso, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que afecta al 30% de los edificios modernos y que, dentro de ellos, entre el 10% y el 30% de sus ocupantes se ven afectados.

Algunos de los síntomas que sufren las personas afectadas son sensación de fatiga, cefaleas, irritación de mucosas, etc. No solamente representa un problema de salud físico, sino que también tiene consecuencias en el descanso de estos profesionales, su estado de ánimo y, en consecuencia, en todo lo relativo a su trabajo.

Tipos de “edificios enfermos”

El análisis continuado de este «Síndrome del edificio enfermo» ha permitido distinguir entre dos clases:

  • Edificios temporalmente enfermos: son aquellos de nueva construcción que propician estos problemas en los ocupantes por emisiones que generan algunos materiales de construcción.
  • Edificios permanentemente enfermos: son aquellos que mantienen unas características deficientes en términos de iluminación, climatización y ventilación.

Características generales edificios enfermos

Con unas 4 décadas de análisis en todo el mundo sobre el «Síndrome del edificio enfermo», en la actualidad es bastante sencillo identificar qué infraestructuras tienen alto potencial de suponer una amenaza para sus ocupantes.

En la mayoría de los casos, un edificio enfermo cuenta con una o varias de estas características:

  • Son edificios herméticos, sin espacios abiertos, al aire libre o en el exterior.
  • El sistema de ventilación es deficiente, insuficiente o incluso inexistente. Esto provoca una falta de aire fresco que deriva en todo tipo de problemas como los descritos.
  • La distribución del aire no es la correcta, lo que provoca que haya zonas sin ventilación suficiente.
  • Existe un sistema de ventilación forzada común en todo el edificio, que no garantiza una óptima renovación del aire.
  • Los sistemas de tratamiento del aire son de baja calidad.
  • El filtrado del aire no es el correcto, ya sea por un diseño inadecuado o por falta de mantenimiento.
  • Se ha utilizado recubrimiento textil en suelos, paredes y otros elementos, en lugar de sistemas más modernos y eficientes.
  • Los materiales de construcción del edificio son de baja calidad.
  • Los sistemas de climatización son ineficaces o de poca precisión.
  • Se producen diferencias de presión entre espacios, generando corrientes de aire y cambios de temperatura.
  • No existen métodos de prevención ante la contaminación ambiental.

Foot Analytics y las soluciones ante el Síndrome del edificio enfermo

El «Síndrome del edificio enfermo» tiene mucho que ver con la climatización del espacio, la ventilación y calidad del aire, así como la iluminación que hay en las oficinas.

Todo ello y muchos elementos más pueden optimizarse con la plataforma de Foot Analytics para la gestión de operaciones del edificio, gracias a funciones como las siguientes:

Smart Occupancy

La congestión del espacio es uno de los grandes problemas en este sentido. Si hay demasiada gente en una estancia, la cantidad de aire limpio y fresco se reduce.

El sistema de Smart Occupancy ofrece notificaciones de aforo en tiempo real e incluso tiempo de espera estimado para acceder a estos espacios congestionados cuando haya menos gente.

Smart Clima

Probablemente la función más útil para prevenir y actuar con respecto al «Síndrome del edificio enfermo».

Es capaz de optimizar el aire frío y caliente en una estancia, basándose en la presencia a tiempo real de las personas que hay en ese espacio, así como también establecer criterios de predicción para automatizar una temperatura agradable y suficiente ventilación.

Son ejemplos concretos que una gestión del espacio o de un edificio entero pueden aportar para la salud y el bienestar de los profesionales. Por descontado, lo ideal es aprovechar una plataforma de Foot Analytics abarcando todas sus funciones y optimizar cada detalle posible del edificio. Es una solución sostenible, que mejora la seguridad y el bienestar de los ocupantes y que toda empresa verá repercutido en sus índices de productividad, gracias a contar con profesionales que pueden estar cómodamente en sus sitios de trabajo sin ningún riesgo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Previous Article Las promociones de 1xBet más rentables para los españoles
Próximo artículo Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA

Acerca del autor

Marketing

Posts relacionados

  • La presencia de la marca Cosentino en el mundo

    La presencia global de Cosentino: estrategias y claves del éxito internacional

  • Cómo Seranco implementa prácticas sostenibles en sus proyectos de construcción

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Buscar

Noticias

  • mediaset
    Mediaset fusiona sus filiales en Mediaforeurope (MFE) 8 junio, 2019
  • portabilidades España
    Record histórico de portabilidades en España 18 abril, 2018
  • Otero Group y su garantía de calidad en la gestión de proyectos inmobiliarios 1 marzo, 2023
  • Obra Hospital de la Paz
    Conoce todas las líneas de negocio de BECSA 3 enero, 2024

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Marketing

Ver todas las publicaciones

Mejores posts

  • Los nuevos proyectos de Seranco en 2022
    Los ambiciosos proyectos de Seranco para 2022 28 abril, 2022
  • Beneficios de Google
    Google mejora un 73% en el primer trimestre de 2018 25 abril, 2018
  • Ladrillos antisísmicos, el buen ojo de un emprendedor jubilado 15 junio, 2015
  • Opiniones sobre las oposiciones a Guardia Civil en MasterD
    Opiniones sobre MasterD para preparar las oposiciones a Guardia Civil 20 mayo, 2019

Entradas más populares

  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA Marketing 2 abril, 2025
  • Samsung
    Samsung Fermin Martínez 10 junio, 2013
  • Las empresas apuestan por la especialización Fermin Martínez 19 febrero, 2014

Entradas recientes

  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA 2 abril, 2025
  • Foot Analytics explica el conocido "Síndrome del edificio enfermo"
    Foot Analytics explica el conocido «Síndrome del edificio enfermo» 16 enero, 2025
  • Las mejores promociones de 1xBet
    Las promociones de 1xBet más rentables para los españoles 30 diciembre, 2024
  • camiones de transporte de hidrocarburos de Grupo Hafesa
    Grupo Hafesa se consolida como partner de referencia en el sector de hidrocarburos 27 febrero, 2024

© Copyright 2015. noticiasempresariales