noticiasempresariales
  • Principal
  • Destacados
  • Noticias
  • Empresas hoy
Home  /  Noticias  /  Las grandes empresas de Internet tendrán que pagar por servicios de calidad

Las grandes empresas de Internet tendrán que pagar por servicios de calidad

empresas de Internet

El pasado 15 de noviembre de 2017 se ha puesto fin al servicio online universal en igualdad de condiciones, en base a la derogación que la Federal Communications Comission (FCC) aprobó con 3 votos a favor sobre 2 en contra, en relación a la neutralidad de la red en Estados Unidos.

Contenidos:

  • 1 Una medida que afecta a nivel global
  • 2 El apoyo de las empresas de telecomunicaciones
  • 3 Empresas a las que afecta la derogación

Una medida que afecta a nivel global

Aunque está medida se establece de forma localizada en Estados Unidos, el carácter global de las empresas tecnológicas imperantes, motiva a pensar que los efectos se notarán de forma universal.

Según esta derogación, las empresas que utilicen mayores servicios de telecomunicaciones tendrán que pagar a los proveedores para poder hacerlo con un nivel de calidad óptimo. Por descontado, este pago es opcional, pero no de realizarse los servicios que obtendrán a cambio podrían sufrir cortes, retrasos, bloqueos o incluso penalizaciones.

El apoyo de las empresas de telecomunicaciones

Como es lógico, la medida ha contado con todo el apoyo de las empresas de telecomunicaciones estadounidenses, que tras conocer la noticia consiguieron incrementar el valor de sus acciones, en pronóstico de una mayor cantidad de ingresos por los mismos servicios que hasta ahora en los próximos años.

Incluso las empresas de telecomunicaciones españolas han mostrado su apoyo a la medida, argumentando que las compañías que aprovechan los servicios e infraestructuras actuales de forma masiva, deberían haber pagado por ello, algo que hasta el momento no se producía.

Empresas a las que afecta la derogación

Queda por delimitar qué tipo de empresas van a tener que acatar la nueva norma, si bien también es posible que se relacione con el tipo de servicio o de consumo de telecomunicaciones que se realice por sus usuarios.

En todo caso, las empresas que se sitúan en el punto de mira son principalmente las que ofrecen servicios de streaming como Netflix, HBO o Amazon. También se ha informado de que compañías como Apple, Google, Facebook o Spotify, así como empresas de cada grupo como YouTube o Whatsapp, también podrían tener que acatar los precios que se impongan para garantizar un servicio de calidad lo que, a la larga, implicará incrementar el coste de sus propios servicios a los usuarios para mantener rentabilidad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Previous Article La importancia empresarial y cultural del primer McDonald’s en Hanoi
Próximo artículo Encuentra el sistema de climatización ideal para tu vivienda y/o negocio

Acerca del autor

Fermín Martínez

¡Bienvenidos a Noticias Empresariales! Soy Fermín Martínez y os presente el blog donde encontrar todo tipo de noticias sobre el mundo empresarial. Empresas del sector de la moda, tecnología, finanzas, sanidad o deportes y muchas más. ¡No te pierdas nada y adéntrate en el mundo business!

Posts relacionados

  • Centre Verd completa el tratamiento contra la plaga de procesionaria en Albal

    Centre Verd completa el tratamiento contra la plaga de procesionaria en Albal

  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA

Buscar

Noticias

  • Quieru
    Quieru, el primer gran marketplace de productos de belleza en español 15 noviembre, 2015
  • la gestión del talento interno en axis coporate
    Axis Corporate: Opiniones sobre la gestión del talento interno 25 febrero, 2022
  • Amazon supera a Google
    Amazon supera a Google en capitalización bursátil por primera vez 22 marzo, 2018
  • Netflix sube el precio
    ¿Por qué Netflix sube sus precios? 6 octubre, 2017

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Calendario

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Compartir en redes sociales

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Fermín Martínez

¡Bienvenidos a Noticias Empresariales! Soy Fermín Martínez y os presente el blog donde encontrar todo tipo de noticias sobre el mundo empresarial. Empresas del sector de la moda, tecnología, finanzas, sanidad o deportes y muchas más. ¡No te pierdas nada y adéntrate en el mundo business!

Ver todas las publicaciones

Mejores posts

  • Inload
    Inload, cargadores inalámbricos con estilo 29 diciembre, 2015
  • Parafumadores, una ruta para desandar el camino del tabaquismo 6 septiembre, 2015
  • PcComponentes
    PcComponentes aumenta sus ingresos en un 60% durante 2020 5 abril, 2021
  • Netflix a contracorriente, gana más con menos 18 abril, 2017

Entradas más populares

  • Centre Verd completa el tratamiento contra la plaga de procesionaria en Albal Marketing 28 octubre, 2025
  • Samsung
    Samsung Fermin Martínez 10 junio, 2013
  • Las empresas apuestan por la especialización Fermin Martínez 19 febrero, 2014

Entradas recientes

  • Centre Verd completa el tratamiento contra la plaga de procesionaria en Albal 28 octubre, 2025
  • Centre Verd protege la salud en días de calor 3 septiembre, 2025
  • Tetma recupera más de 200 contenedores en Paiporta, municipio afectado por la DANA 2 abril, 2025
  • Foot Analytics explica el conocido "Síndrome del edificio enfermo"
    Foot Analytics explica el conocido «Síndrome del edificio enfermo» 16 enero, 2025

© Copyright 2015. noticiasempresariales